Copenhague en dos días y medio
Del 22 al 24 de noviembre del 2019
EXPRESS
Sandra Mañas
4 min read


Vuelos: Vueling.
Día 1
Llegamos al aeropuerto por la mañana, sobre las 11 fuimos en busca del billete de tren que te deja en la misma estación central de Copenhague. Llevábamos comprada de España la Copenhagen Card, te incluye el transporte, pero compramos la de 48h teníamos que calcular muy bien el tiempo, así que decidimos pagar el tren de ida y olvidarnos del de vuelta. Cuando llegamos dimos una vuelta por las calles y localizamos el hotel (Wakeup Copenhagen, Carsten Niebuhrs Gade) que está al lado de la estación central, no es céntrico pero está bien situado.
Nos dirigimos al punto de encuentro de nuestro primer free tour por el barrio de Chistianshavn, que te deja en la entrada de la ciudad libre de Christiania. En el punto de encuentro había un mercadillo navideño donde comimos, en realidad por toda la ciudad te encontrabas mercadillos. Pudimos ver la Iglesia de San Salvador, conocimos la historia de este barrio que es muy peculiar, la historia de la ciudad libre y caminamos entre canales y leyendas. Tras el free tour activamos la Copenhagen Card para aprovechar el trasnporte público para volver al hotel. Este primer día ya pudimos ver lo cara que es la ciudad.
Día 2
A las 10 de la mañana teníamos el free tour por la ciudad de Copenhague con otra empresa. Como el ayuntamiento abría a las 9:30 y era el punto de encuentro aprovechamos para ir antes a verlo por dentro. Tras salir del ayuntamiento nos adentramos hacia el palacio de la justicia, donde se aprecia la antigua cárcel, en la plaza (donde hay un cuadrado como metálico que representa dónde se realizaban las ejecuciones) había un mercadillo de navidad.
Caminamos hasta el puerto donde se hace la foto más famosa de Copenhague, a parte de la sirenita, antes de llegar hicimos una parada en la espectacular fachada decorada de navidad del Hotel d'Angleterre (delante de otro mercadillo navideño). Desde aquí nos dirigimos al Palacio Real, el Palacio de Amalienborg. En este punto acababa el free tour, con el que aprendimos muchísimo sobre la ciudad y Dinamarca. Aprovechamos para visitar el palacio y la Iglesia de mármol. Muy cerca está el castilo de Rosenborg, espectacular de ver. Al salir, antes de ir a comer, recorrimos la calle principal de tiendas (que es muy larga, cruza la ciudad casi) para llegar a la Torre redonda, desde donde tienes unas vistas panorámicas de la ciudad y sus canales.
Llegó la hora de comer y yo tenía fichados unos cuantos sitios. Teníamos más cerca uno de estilo buffet llamado Samos que cuesta 69 coronas el buffet más la bebida (es donde te clavan). Comimos muy bien, la verdad. Continuamos recorriendo la calle principal que llega al ayuntamiento para ver dos museos curiosos: Ripley's Believe it or not! que enlaza con una ruta de los cuentos de Hans Christian Andersen. Era hora de ver los jardines de Tivoli, el segundo parque de atracciones más antiguo del mundo. Todo decorado de navidad, entrabas en un cuento de ensueño. De aquí cogimos unas hamburguesas de una conocida franquicia y fuimos para el hotel, ya no sentía los pies de tanto caminar.
Día 3 (medio)
Para el último día dejamos la sirenita, el crucero por los canales, el museo nacional y el palacio de Christiansborg.
A la sirenita se llega muy fácil en tren. Mi recomendación: madruga o tendrás que hacer cola para la foto y además saldrán más personas y barcos por detrás... Llegamos sobre las 9 o antes de la mañana y estábamos prácticamente solos, además a esas horas todavía no pasan los barcos turísticos. Volvimos hasta la parada más cercana al crucero y disfrutamos de las vistas y de nuevo de la historia que narran (esta vez en inglés). Al bajar nos dirigimos al museo de los records Guinnes (otro museo diferente y curioso, nos lo pasamos muy bien) que conecta con un museo de misterios que no nos gustó nada.
Compramos un tentempié en el mercadillo navideño y nos dirigimos al museo nacional, que vimos bastante rápido. Por último antes de ir a comer visitamos el palacio de Chistiansborg, muy bonito, incluyendo las ruinas y rápido de visitar. Era hora de despedirse con el estómago lleno y comimos en otro de los sitios que tenía vistos en recomendaciones: Dalle Valle, que ya está cerca de la estación central (justo delante de la entrada a los jardines de Tivoli). En el crucero nos dieron unos vales descuento y entre otros había un 20% de descuento para Dalle Valle. Para la vuelta aprovechamos los últimos momentos de la Copenhagen Card y no pagamos el tren.
Resumen
Qué ver en dos días
Barrio de Chistianshavn.
Ciudad libre de Christiania.
Iglesia de San Salvador.
Ayuntamiento.
Palacio de la justicia.
Puerto.
Palacio de Amalienborg.
Iglesia de mármol.
Castilo de Rosenborg.
Torre redonda.
Museos curiosos.
Jardines de Tivoli.
La sirenita.
Hacer un crucero por los canales.
Museo nacional de Dinamarca.
Palacio de Chistiansborg.
Desplazamientos
Transporte público, con la Copenhagen Card están incluidos los trenes, metro y autobús (incluido el trasnporte al aeropuerto).
Alojamiento
Copenhague es muy caro, a la vez no es muy grande. Vale la pena alojarse cerca de la estación y ahorrar un poco. Solo tendrás que caminar entre 10 y 20 minutos para llegar a todo.
Comida
Preparar el bolsillo. Es muy caro, incluso si tu idea es ahorrar comprando en un supermercado, no ahorrarás demasiado (botella pequeña de agua unos 3€). Los puestos callejeros también son caros. Ve con la cartera llena, aquí te dejo algunos sitios que están bien y no son tan caros para comer (en Dalle Valle se supone que puedes pedir un vaso de agua y no te cobrarán bebida, si no te costará unos 6€ más, dependiendo de la bebida): Dalle Valle, Samos.
Nota: en invierno hace mucho frío, tenéis que ir a capas porque cuando entráis en algún sitio hace calor... Es un concepto que no llevo muy bien porque no se cómo hacerlo... Falta de costumbre. No olvides ropa térmica.

















































